Modelo 360°: Agendamos una reunión y comenzamos con un primer diagnóstico. Juntos
desarrollamos estratégicamente un programa de soluciones, diseñado exclusivamente
para ti (Happy Pack).
1.
Reunión y 1er Análisis
de Necesidades:
Comenzamos a conocer la
organización, sus objetivos,
percepción y necesidades.
Realizamos el primer acercamiento
para convertirnos en tu partner
estratégico.
4.
Gestión e Implementación
del “Happy Pack”:
Comenzamos a gestionar e
implementar en etapas, un
cronograma validado contigo con las
estrategias Smart.
5.
Evaluación por Etapas:
A medida que vamos cumpliendo
las etapas del plan estratégico,
analizaremos los resultados e
iremos evaluando y adaptando el
resto del plan, según las
necesidades y oportunidades.
6.
Felicidad Orgánica
Continua:
Una vez completado el plan
estratégico analizaremos los
resultados y definiremos un curso
de acción dirigido a mantener de
manera orgánica, los niveles de
bienestar y felicidad obtenidos.
La Travesía de la Felicidad:
2.
Mediciones y
Diagnóstico:
Aplicamos nuestras metodologías e
indicadores clave para obtener una
radiografía organizacional y
profundizar en los puntos más
críticos, en conjunto con tu
organización.
3.
Propuesta de
Estrategias Smart:
Luego de obtenidos los resultados y
mediciones, procedemos a
preparar el Happy pack. El cual es
un plan estratégico formado por un
grupo de soluciones específicas,
según el diagnóstico logrado.
También puedes escoger servicios individuales de nuestra lista de soluciones de
bienestar y felicidad o podemos co-crear otras iniciativas, según tus necesidades.
Programa de Bienestar y Felicidad
Organizacional
Nos
basamos
en
los
principales
marcos
y
modelos
de
bienestar
y
de
la
ciencia
de
la
felicidad.
Adaptamos y tomamos los elementos que mejor funcionen para tu organización.
ESTADÍSTICAS DE BIENESTAR EN EL TRABAJO
•
El
60%
de
los
empleados
afirma
que
prefieren
trabajar
en
empresas
que
priorizan
el
bienestar
sobre
el
salario
más
alto
(fuente: LinkedIn)
•
Por
cada
dólar
invertido
en
iniciativas
de
bienestar,
las
empresas
obtienen
un
retorno
promedio
de
$3
a
$6
dólares
,
gracias
a
la
reducción
de
costos
asociados
a
la
salud,
el
ausentismo
y
a
un
mejor desempeño (fuente: Harvard Business Review).
•
Las
empresas
que
invierten
en
programas
de
bienestar,
reportan
un
aumento
promedio
del
25%
en
la
productividad
de sus empleados (fuente: Gallup).
•
El
78%
de
los
consumidores
afirma
que
prefieren
comprar
productos
o
servicios
de
empresas
que
tratan
bien
a
sus
empleados
(fuente:
WHF).
Queremos contribuir a transformar organizaciones hacia modelos
que equilibren resultados y bienestar
Descarga el «Informe Mundial de Felicidad
2025» de la ONU
«…La Felicidad es Rentable»